viernes, 29 de noviembre de 2013

CONSEJOS PARA PADRES Y MADRES EN LAS COMPETICIONES



ES IMPORTANTE que se sepa que el 1º OBJETIVO DE SU HIJO/A TIENE QUE SER….
                                                          
                     DISFRUTAR  CON LA COMPETICIÓN

Tanto si su nadad@r ha hecho una buena competición como si no, lo primero que tiene que recordarles es que esta allí para pasarlo bien, disfrutar del ambiente de la competición y de lo que está haciendo.

 CUANDO LAS COSAS SALEN COMO UNO PENSABA. Si las cosas salen bien, implica que ha habido un pensamiento y sentimiento positivo hacia ellas. Si usted lo tiene, comuníqueselo a su hijo/a, ellos tienen que estar informados y saber que hay alguien que confía en él/ella y sus capacidades para afrontar la competición. A veces, basta con estar a su lado para que se sientan apoyadas, pero en otras ocasiones una buena charla tranquilizadora actúa como la pócima mágica de Asterix Y Obelix. Es decir, averigüe las necesidades de su hijo/a intente suavizarlas. No se desahogue con él/ella, ya bastante tiene con sus nervios…

  CUANDO LAS COSAS NO SALEN COMO UNA PLANEABA. Una mala salida, se le han caído las gafas, no ha nadado tan bien como él /ella sabe, se notaba desconcentrado… todas estas situaciones pueden pasarle a cualquiera. Recuerde que el NORMALIZAR estos acontecimientos va a quitarle importancia por un lado, ya hacer ver a su hijo/a que estas situaciones pueden pasarle a cualquier otro nadador, somos humanos y tenemos el derecho de equivocarnos y poder rectificar en futuras ocasiones.
¿Qué decir en estos momentos? REFORZAR Y SEÑALAR LOS PUNTOS BUENOS que su hijo/a ha tenido, quitando importancia a los errores cometidos. Estos no solo va a ayudar a que su hijo/a pase mal trago más rápidamente sino que va a predisponer y a motivarle en futuras ocasiones para que adquiera una actitud de luchador/a ante las complicaciones que se desarrollen a lo largo de su vida como deportista y como persona.
Si no podemos evitar el ver los puntos negativos de las situaciones, es mejor que no los digas y que se limite a citar competiciones pasadas con éxito y que se puedan repetir en un futuro
No se invente cosas para decirle a su hijo/a…. ellos les conoces igual que usted les conoce a ellos, saben cuando está mintiendo!
Recuerde que el principal objetivo ante unos resultados negativos es que no se repitan en las sucesivas pruebas ni en las sucesivas competiciones, para ello ayude a su hijo desconectar de los pensamientos negativos que le invadan y a pensar en lo positivo que tiene  el nadar otra prueba, que la vea como otra oportunidad.

3  EDUQUE CON EL EJEMPLO. Recuerde que en las gradas estarán sentados con otros padres de otros nadadores y lo más probable es que su hijo/a les esté observando de vez en cuando. Sea paciente y demuestren una conducta ejemplar, recordando que las miradas tienen que estar puestas en sus hijos, no en ustedes.

4   DISFRUTAR ES TAMBIÉN PARA LOS PADRES. Si tiene que estar horas sentado en una grada, piense que aparte de ser una oportunidad para ver a su hijo/a, también puede ver a otros nadadores, a compañeros de su hijo/a  en acción. Esto puede dar lugar a comparaciones, intente evitarlas si sabe que sus comentarios pueden llegar a ofender 1.       a terceros. A usted no le gustaría escuchar comentarios negativos de la valía de su hijo/a como nadador/a, pues aplíquese el cuento.
El disfrutar de las pruebas y de la compañía de otras personas es también su cometido como padres. En su tiempo de ocio, aunque tenga que estar en una competición, aproveche a hacer nuevas amistades, hablar con otros padres y compartir opiniones.     Cambie el “Tengo que ir a ver a mi hijo/a” por el “Quiero ir a verle”, no lo vea como un sacrificio, véalo como algo que le va enriquecer a usted  tanto como a su hijo/a

APROVECHE CADA MINUTO DE COMPETICIÓN TANTO COMO LO APROVECHARÍA SU HIJO O HIJA!
                                                     

                                                     

0 comentarios:

Publicar un comentario